top of page
Foto del escritorHay Un Lugar

Claudia Forero, el baile de los que sobran.

Actualizado: 13 jul 2020


Entrevista: Lucy Galvis. Cuestionario enviado por internet. Junio 2019.


1. ¿Cómo te fue en la publicación de tú libro? ¿Qué opinión te merece la industria editorial? Cómo periodista ¿qué opinión nos puedes dar que más se acerque a lo que para ti debería ser la comunicación cultural?


a. La publicación del libro fue toda una aventura, y en todo sentido. Desde su concepción, su escritura y su difusión al público. Este tipo de proyectos requieren de mucha paciencia y mucho tiempo. Un primer ciclo de comercialización, ferias, conferencias y presentaciones y luego dejarlo por ahí como abandonado para que siga su camino y encuentre su público. Diría que me fue bien, para ser la primera incursión que hice en el camino serio de la investigación historiográfica. Ya vendrán otros proyectos que se unan a este y en los que he venido trabajando en los últimos años.


b. Pienso que la industria editorial es difícil en todo sentido y que está enfrentada a muchos cambios y desafíos con el avance de la tecnología. Hay demasiada oferta en el mundo editorial y encontrar un nicho donde insertarse adecuadamente no es fácil. Las nuevas plataformas digitales, la necesidad de información inmediata y, las redes sociales están cambiando la manera como se consume, se procesa y se comunica.


c. No me considero periodista, uso el periodismo como herramienta de escritura y como disciplina. La comunicación cultural, por otro lado, pasa por muchos agentes que la influencian de ambos lados: los que la producen y la consumen, y pasa por muchas disciplinas, no sólo el arte; sino también el teatro, la literatura, la danza, etc. Básicamente diría que lo más cercano a la comunicación cultural es encontrar el punto medio donde todos estos agentes y todas estas disciplinas se encuentran o se conjugan.


2. Más de 20 años de ¨el baile de los que sobran¨ ¿en qué ha cambiado la situación? Ilústranos con ejemplos. ¿Hacia dónde debería ir el mundo? Qué propuestas haríamos hacia el futuro para los jóvenes.


a. ¨El baile de los que sobran¨, fue tal vez mi primera incursión en el campo de la investigación historiográfica, por decirlo de alguna manera. Y fue, sin lugar a dudas, un primer paso para lo que luego sería el trabajo de investigación sobre arte colombiano contemporáneo que he venido desarrollando en la última década. Diría que mucho ha cambiado, los jóvenes de fin del siglo XX eran artistas que estaban enfrentados a producir arte contra toda suerte de teorías acerca del fin del arte, el fin de la historia del arte, el final de la pintura, y otras más. Sea de paso decir que nada de eso sucedió, al contrario con el renacer de un nuevo siglo: el auge de internet, las nuevas tecnologías y demás, los jóvenes de, hoy en día, se han convertido en una generación entusiasta, despreocupada y ansiosa de nuevos horizontes; ahora no sé qué tan comprometidas con su propia vocación o sus propios trabajos. El tiempo lo dirá… La propuesta que haría a los jóvenes es: el cielo es el límite.


3. ¿Cómo utilizas si lo haces las metodologías de investigación en historia para la construcción de tú obra? ¿Qué otras metodologías, más propias de la plástica has utilizado? ¿Existe algo así como una metodología para la construcción de una propuesta en plástica?


a. Diré en principio que odio las metodologías como camisa de fuerza para dar inicio a un proyecto de cualquier tipo sea plástico, teórico o histórico. Es algo contra lo que he luchado desde que era estudiante. Sin embargo, el método es importante. Podría decir que con el tiempo he encontrado mi propio método. Suelo conjugar ambas metodologías.


b. En ocasiones, una inquietud plástica como la exposición Gardens, desemboca finalmente en una inquietud de investigación historiográfica. Y para esto es necesario disciplinarse bajo el método que le es propio a las ciencias sociales.


c. De otro lado, no soy la típica artista que va todos los días a su estudio y trabaja 8 horas diarias. Suelo pasar mucho tiempo investigando, leyendo, procesando, bocetando y dejándome permear por mi entorno, antes de decidir: esta es la nueva temática que voy a trabajar y la nueva investigación que voy a emprender.


4. ¿Es más sencillo, desde la perspectiva del historiador pasar los filtros de la curaduría para participar en exhibiciones? ¿Te sientes predestinada?


a. No lo creo. Lo que sí pienso es que te da una perspectiva diferente y te hace más permeable a los cambios históricos, a las diferentes corrientes artísticas que se van dando con el transcurso de los años. También te proporciona una estructura y una mirada objetiva sobre el propio trabajo artístico y el de los demás.


b. Suena un poco fatalista. Pero si siento que hay una tarea que hay que hacer, y tarde o temprano esa tarea que te corresponde se va perfilando en tú vida como un camino que hay que recorrer.






5. ¿Qué me puedes contar de la producción artística internacional actual? ¿Esa doble condición de artista- investigadora, cómo es un día normal para ti?


a. Veo que hay una gran brecha entre el arte experimental y de vanguardia que se hace en las grandes bienales, y en las grandes ciudades. Y aquel arte que se niega a morir, que se encuentra en pequeños circuitos.


b. Veo que cada día hay más personas reclamándose a sí misma como artistas; no sé qué tan bueno sea esto. Lo único cierto es que actualmente más y más personas tienen gusto por el arte en general.


c. Veo también que las nuevas tecnologías significarán una gran ruptura que ya se está dando, pero cuyos resultados finales sólo serán apreciables en unas décadas.


d. Un día normal, depende en qué lugar este, si estoy en el campo hay tiempo de lectura, de bocetaje o pintura, de reflexión; si estoy en la ciudad, hay tiempo de amigos, de cine, de museos y galerías, de conferencias, de gimnasio, de compras, etc.


6. ¿Cómo es tú relación con el cuerpo humano en tu obra? ¿Y con la naturaleza humana?


a. Antes el cuerpo era muy importante, casi podría decir que era lo único, luego me di cuenta que ese cuerpo no podía estar ahí solamente, tratando de sobrevivir en un espacio plástico y nada más. Era necesario algo más, y de ahí surgió la naturaleza, como el entorno natural en donde el cuerpo vive y se transforma. A esto se sumaron inquietudes de tipo intelectual, experiencias personales, del entorno en que vivo, etc.







7. ¿Háblame brevemente de otras dos actividades en tú vida, un hobby, alguna otra actividad comercial? ¿Qué música te gusta?


a. Adoro el cine, es algo que hago con bastante frecuencia. Le huyo al cine estrictamente comercial, pero tengo gusto por una gran cantidad de temas y géneros, exceptuando los de terror o los de violencia per se. Eso lo detesto.


b. Lo otro que hago, todo el tiempo es permanecer en el campo, en una finca ganadera con mi perra, una dálmata. En ese lugar me conecto con mi auténtico ser interior.


c. La música me gusta toda. De todo tipo. Pero la verdad, prefiero el silencio. Soy una persona terriblemente silenciosa.


8. ¿Tienes algún lugar preferido de la infancia?


a. Ese es mi lugar preferido. Ahí están mis recuerdos, mis sueños, mis proyectos hacia futuro, aunque nada está escrito.








9. ¿Cómo construyes tú paleta de color, y la técnica y las pinceladas?


a. El asunto del color es algo que se me da naturalmente. A veces trato de concientizarlo y volverlo un asunto intelectual. Pero diría que por lo general, la temática es un factor a tener en cuenta, así como el lugar donde me encuentre.


b. La técnica es otro asunto, un tiempo largo trabaje con óleo, ahora lo he ido abandonando un poco por el acrílico por aquello de la inmediatez. El óleo por su parte requiere todo un tipo de ritual y de tecnicismo que hay que respetar, con el que no se puede improvisar ni darse a las tonterías.


c. Las pinceladas son algo tan propio como la escritura. Puedo decir que he perdido con el tiempo el control de la mano para tomar un lapicero pero no para usar un pincel.


10. Hablando de color, ¿qué hay en tú obra de íntimo, onírico, emocional, seductor, a qué atemporalidad corresponden las obras? ¿Con qué estaciones del año te relacionas?


a. El color para mí lo es todo, pero como decía Kandinsky el color necesita la forma y esas formas vienen dadas por inquietudes personales de todo tipo: realidades inmediatas, proyectos personales, situación emocional, lugar geográfico, etc.


b. Creo que mis obras son totalmente atemporales, aunque últimamente soy consciente y a medida que pasan los años, de producir arte que en el futuro no sea percibido como salido del baúl de los recuerdos.


c. Con ninguna en particular, soy hija del trópico, pero del trópico alto. Tengo fervor por los paisajes y los colores de la Sabana de Bogotá, que tristemente está desapareciendo por el desarrollo urbano descontrolado.


11. ¿Existe correlación entre tus vivencias personales y las diferentes etapas de tu obra?


a. Totalmente, cuando estaba en mis 20 tenía una gran cantidad de ambición, entonces acudía a superficies enormes que me excedían en todo aspecto. Con el tiempo fui cambiando los formatos y las temáticas, forzada en ocasiones por la situación personal en que me encontraba, por el lugar, por las circunstancias de todo tipo: monetaria, emocional, etc.


b. Trabajo en series y cada serie corresponde a un momento particular de mi vida.

12. ¿Son las formas y las texturas producto de tú observación de la naturaleza? ¿Cómo es esa estructura interna de la obra? ¿La composición de los elementos en el cuadro?


a. Completamente, la forma en particular, no podría hablar de texturas, por supuesto que la hay porque se trabaja sobre un medio físico, pero no es el elemento principal a tener en cuenta. Ahora la forma sea esta humana, vegetal o animal si son producto de esos procesos de observación, bocetaje, pensamiento, investigación, etc.


b. La estructura de la obra y su composición vienen dadas por la temática: una cosa es trabajar la descomposición de la figura en la pintura, otra la figura completa dentro del paisaje, otra el paisaje como figura central.


13. ¿El espectador de tú obra se acerca más de los emocional, lo intelectual, desde los temas, desde alguna narrativa interna que encuentra cercana a sus experiencias? Existe comunicación entre el autor de la obra y el espectador, es una experiencia sensible, emotiva?


a. Puedo decir que en un comienzo lo hacían por el color y algo en la forma que los inquietaba, a medida que mi trabajo ha ido evolucionando se van acercado más por el tema. Y obviamente, sus apreciaciones son permeadas por sus propias experiencias personales, por su percepción o conocimiento del mundo. Hay una pintura de la serie Gardens que tiene un cirujano plástico y en alguna ocasión me dio una descripción de la pintura completamente estética; en la exposición que presente el año pasado Flora Fauna, un chico jamaiquino que trabaja en la industria del cine, me dio su opinión cinematográfica acerca de las pinturas de árboles que estaban en exhibición.








14. ¿Te sientes orgullosa de tus logros alcanzados?


a. Orgullosa no, me siento consecuente con las decisiones que tomé y me siento a la expectativa todavía por lo que viene.


15. ¿Qué retos vienen en adelante para Claudia C Forero?


a. En ese orden de ideas vienen demasiados retos como artista, como persona, y como mujer.

16. Háblanos del arte desde la perspectiva de la mujer. ¿Qué expectativas podemos tener las mujeres? ¿Hacia dónde van las tendencias en propuestas de mujeres en la plástica? ¿Qué nuevos eventos se vienen en ese sentido? ¿El sector de la plástica pensando en perspectivas de género?


a. Bueno, es indudable que la perspectiva de una mujer sobre el mundo, es diferente a la perspectiva que pueda tener un hombre. Es una cuestión de perspectiva, en consecuencia el arte producido por una mujer será diferente a aquel producido por un hombre. No en temática, ni en los medios utilizados, pero si en los resultados.


b. Para la mujer, hoy en día, parece no haber espacios vetados. Pero en ciertos contextos geográficos y en ciertas realidades, no es así. Lo que puedo ver es que hay avances y retrocesos constantemente. Parecemos ir hacia adelante y de pronto, otra vez hacia atrás. Creo este período es uno de acomodación de esas fuerzas que no dejan avanzar y que se resisten.


c. Seguramente, llegaremos al punto de separar el arte según perspectivas de género, nada deseable, en mi opinión. Pero de lo que ahí se derive, vendrá algo realmente interesante de ver, cuando se borren las fronteras que separan los géneros. Y el arte como siempre está llamado a dar la pelea y dar el ejemplo.





61 visualizaciones0 comentarios

Комментарии


bottom of page